
Editorial
En este vídeo se puede observar a Jose Dominguez, el antiguo secretario de Quíndio, Colombia. Quien se encuentra mencionando los beneficios de las TIC y a la vez explica el impacto que estas tienen en la sociedad.
Breve reportaje sobre los centros de ayuda para jóvenes en China. En este vídeo te hablan sobre el tratamiento y los métodos que son utilizados para poder curarlos de este trastorno compulsivo.

En esta imagen podemos ver el modelo incorrecto por parte de los adultos con respecto al uso de la TIC, ya que observamos como tanto abuelos, hijos y nietos se encuentran en contacto con la tecnología.
Actualmente, la problemática de la adicción tecnológica ha generado gran impacto tanto positivo como negativo en la sociedad, puesto que, hoy en día, el desarrollo de la tecnología se ha visto incrementado a pasos agigantados y de manera activa. Además, se sabe que los más afectados ante este problema son los niños , ya que son mucho más vulnerables porque están en desarrollo y muchas veces tomarán como correcta la primera información que se les cruce. Esta nueva generación tiene un mayor alcance de las nuevas TIC. Dicho de este modo, muchas veces esta problemática se debe a factores personales y psicológicos, a la disfuncionalidad dentro de las familias, la carencia de habilidades sociales y el miedo de los padres de que sus hijos sean víctimas de la inseguridad ciudadana. El abuso de las tecnologías por parte de los niños ha generado dos grandes impactos. El primero es un impacto positivo, ya que las TIC facilitan el desarrollo del aprendizaje en ellos. Mientras que el segundo impacto es negativo, debido a que el mal uso de estos dispositivos ha generado una adicción en los menores.
Tras el análisis de este problema hemos llegado a dos conclusiones. Para comenzar, sabemos que el creciente desarrollo de las tecnologías digitales al darle un uso adecuado sin llegar al abuso de ellos trae consigo diversos beneficios como facilitar la comunicación en las personas, tener a la mano la información necesaria sobre diversos temas de interés, conocer diferentes culturas y países, y facilita la práctica de diversas estrategia educativas, entre otros. Pese a todos estos beneficios, existe la problemática de adicción tecnológica. De ella se puede rescatar aspectos positivos que se vienen llevando a cabo, hoy en día, para combatir con este problema. Por ejemplo, Llaurant La Llum, centro de tratamiento y desintoxicación de adicciones, ubicado en Picassent (Valencia), ante este problema lleva a cabo un tratamiento de asistencia farmacológica. Además, realiza terapias tanto individuales como grupales para que de esta manera los pacientes puedan llegar a los objetivos propuestos. Por otro lado, en China se crearon centros contra la adicción a la web; estos centros, específicamente, son campamentos de tipo militar donde un gran grupo de soldados, enfermeras y especialistas custodian a miles de menores adictos a internet. En este centro los jóvenes utilizan uniformes de camuflaje, asisten a sesiones de terapia, llevan a cabo entrenamientos físicos y reciben asistencia farmacológica. Adicionalmente, en EE.UU se encuentra en el Centro para la Adicción a la Internet y a la Tecnología (CITA, por sus siglas en inglés), la cual tiene la misión de establecer una actual normalidad de acuerdo a nuestra relación con el mundo digital. Este centro provee soluciones prácticas que se encuentran basadas en acciones que distinguen el valor y potencial que tienen las TIC, mientras que al mismo tiempo permiten recobrar sus vidas.
​
No obstante, también encontramos aspectos negativos de esta problemática. Entre estos aspectos se encuentran involucrados los padres que aún siguen sin cuestionar el daño que provocan en sus hijos al otorgarles dispositivos digitales sin ponerle límites con respecto a su uso o que dentro de la familia hayan acciones que orillen al menor a usar la tecnología como un medio de distracción convirtiéndolo en un adicto. Por ello, es importante que dentro de la familia exista una buena comunicación que permita el establecimiento de un adecuado clima de convivencia; también, es importante que los padres den el ejemplo a los hijos con conductas saludables y el ocio compartido. Asimismo, se puede mencionar a las compañías de aparatos electrónicos que no tienen interés en la salud del destinatario del producto (en este caso los niños). Las compañías han incrementado los programas, aparatos y accesorios para que de esta manera se facilite el uso de estos dispositivos, ya que su único interés es obtener ganancias económicas dejando de lado la salud de las personas.
Finalmente, en la realización de este trabajo, nos hemos podido dar cuenta de que la tecnología es beneficiosa en muchos sentidos, pero también puede ser perjudicial, ya que es una adicción sin sustancia la cual puede generar un vicio en las personas, pero lamentablemente, esto también está afectando a los menores. Además, esta problemática genera una gran preocupación, ya que ellos son el futuro de la sociedad. Dicho de este modo, se sabe que se deben solucionar estos problemas a tiempo, ya sea regulando su uso o poniendo restricciones, porque es importante recordar que todo en exceso es dañino. Asimismo, tenemos que reconocer que en un inicio pensamos que este problema no sería tan complejo como imaginamos, pero a su vez nos podemos dar cuenta que no solo se ven afectados los niños sino que también hasta las propias familias se ven afectadas de una forma indirecta. Por ello, nosotros pensamos que esta es una problemática que no se debe dejar de lado y debe ser tomado con el debido interés, ya que los niños son el futuro de un país y la salud de ellos es muy importante.
En este vídeo se muestra a especialistas de comunicación, psicología y tecnología, pertenecientes de la Universidad Nacional de Cordoba. Quienes se encuentran explicando el impacto que ha tenido el desarrollo de las TIC en los jóvenes, hoy en día.
Este vídeo es de la Organización de Ayuda a los Adictos a Internet(OAAI). Vídeo de reflexión sobre la adicción a internet.
Este vídeo pertenece al sitio web de Pantallas Amigas, una plataforma que trata de fomentar el buen uso de internet. En el podemos observar los riesgos de los etiquetados en redes sociales.