
Para saber más....
¿Quiénes somos?
Autor(a): Angela Kerhuayo:
-
Maldonado, M., Mancilla, M., & Buitrago, L. (2014). “Videojuegos y adicción en niños - adolescentes: una revisión sistemática”. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4892405
-
Solans, N., & Lichtmann, T. (2016). “Influencias de las nuevas tecnologías de información y comunicación en niños y jóvenes del siglo XXI”. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/1769
-
Lourenco, M., & Benese, J. (2011). “Acciones para el uso del tiempo libre en niños adictos a la tecnología en las comunidades”. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173829
-
Pedrajas, M., & Dolores, M. (2017). “Un estudio descriptivo sobre el uso de las nuevas tecnologías por niños de 0-6 años”. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/handle/10481/48896
Autor(a): Tatiana Galdos:
-
España, L. (2014). “Un 32% de los jóvenes dedica más de 3 horas diarias a navegar en Internet”. Recuperado de: https://www.lne.es/vida-y-estilo/tecnologia/2014/09/29/32-jovenes-dedica-3-horas/1648984.html
-
Vera, D. (2018). “EsSalud: abuso de tecnologías genera adicción, aislamiento y trastornos mentales en niños y adolescentes | EsSalud”. Recuperado de: http://www.essalud.gob.pe/essalud-abuso-de-tecnologias-genera-adiccion-aislamiento-y-trastornos-mentales-en-ninos-y-adolescentes/
-
Maldonado, M. (2018). “Niños adictos a la tecnología - Psipre Psicología Preventiva”. Recuperado de: http://www.psipre.com/ninos-adictos-a-la-tecnologia/
Autor(a): Nicolle Pedraza:
-
Rowan, C. (2013) “La influencia de la tecnología en el desarrollo del niño”. Recuperado de: https://www.huffingtonpost.es/cris-rowan/influencia-de -la-tecnologia-ninos_b_4043967.html
-
Segura, R. (2017) “Los niños y la adicción a la tecnología”. Recuperado de: https://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article2037729.html
Autor(a): Alvaro Montes:
-
Simon, F. (2016). ¿Tenemos adicción a las nuevas tecnologías, redes sociales y móvil?. Recuperado de: https://buhomag.elmundo.es/entretenimiento/adictos-nuevas-tecnologias-redes-sociales/
-
Pedro. (2016). Adicción a la tecnología y niños - Eres Mamá. Recuperado de: https://eresmama.com/adiccion-la-tecnologia-ninos/
Descripción del problema
Autor(a): Angela Kerhuayo
Definición de adicción:
-
Clarin. (2012). “¿Qué es una adicción?” Recuperado de: https://www.clarin.com/entremujeres/vida-sana/salud/adiccion_0_HkjkY3KDme.html
Definición de adicción tecnológica por la OMS:
-
Téllez, J. (2018). “La 'adicción' a las nuevas tecnologías enfrenta a la OMS con el sector de los videojuegos”. Recuperado de: https://www.vozpopuli.com/altavoz/tecnologia/adiccion-tecnologia-OMS-videojuegos-trastorno-adicto-droga_0_1113789249.html
-
Infobae (2018). “La OMS actualizó su clasificación internacional de enfermedades e incluyó la adicción a los videojuegos”. Recuperado de: https://www.infobae.com/salud/2018/06/19/la-oms-actualizo-su-clasificacion-internacional-de-enfermedades-e-incluyo-la-adiccion-a-los-videojuegos/
-
Nobbot (2018). ““Gaming disorder", la OMS pone nombre al uso compulsivo de videojuegos”. Recuperado de: https://www.nobbot.com/pantallas/videojuegos-patologia-oms/
-
La vanguardia (2017) “"Gaming disorder", la OMS pone nombre al uso compulsivo de videojuegos”. Recuperado de: https://www.nobbot.com/pantallas/videojuegos-patologia-oms/
-
CEAP (2018). “NOMOFOBIA: LA PANDEMIA DEL SIGLO XXI”. Recuperado de: http://ceapmonzon.com/tienes-nomofobia/
Cultura digital:
-
RIIAL, C. (2016). “¿Qué es Cultura Digital? Es la expresión que nace por el hecho de vivir en un entorno influido por las TICs – RIIAL”. Recuperado de: http://www.riial.org/que-es-cultura-digital-es-la-expresion-que-nace-por-el-hecho-de-vivir-en-un-entorno-influido-por-las-tics/
-
Kulesz, O. (2017). “La cultura en el entorno digital”. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002498/249812s.pdf
-
A. Gil, J. Feliu, I. Rivero, E.P. Gil (2003). “¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital”. Recuperado de: https://www.uoc.edu/dt/20347/
-
Ortiz, J. (2016). “Cultura digital. Un nuevo mundo”. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/cultura-digital-nuevo-mundo/
Autor(a): Nicolle Pedraza:
-
ABC (2007). “Tecnoadictos.com” Recuperado de: https://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-12-2007/abc/Tecnologia/tecnoadictoscom_1641521372976.html
-
PAÍS, E. (2015). “El 21% de los jóvenes está en riesgo de ser adicto a las nuevas tecnologías”. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2015/06/24/masterdeperiodismo/1435159121_214029.html
-
User, S. (2013). “La tecno-adicción”. Recuperado de: http://www.gabrielbello.com/index.php/multimedia/articulos-de-interes-para-adolescentes-y-sus-padres/170-la-tecno-adiccion
-
Larrañeta, A. (2017) “Daniel, en terapia por adicción a Internet: "20 horas de ordenador me parecían media hora"”. Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/3181207/0/jovenes-terapia-adiccion-internet-movil/
-
Pérez, J. (2017). “Adolescentes adictos a las nuevas tecnologías”. Recuperado de: https://es.aleteia.org/2017/11/25/como-prevenir-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologias-en-los-adolescentes/
-
Betina Lacunza, N. (2011). “Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/184/18424417009/
-
Herrera Harfuch, D. (2010). “La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1339/133915936002/
-
Redacción Tecnología. (2014) “¿Sabe si es adicto a la tecnología? Este test le dará una idea”. Recuperado de: https://www.elespectador.com/tecnologia/sabe-si-adicto-tecnologia-test-le-dara-una-idea-articulo-502284
-
ABC. (2015) El test que te dice si eres adicto al móvil” Recuperado de: https://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20150519/abci-test-adiccion-movil-201505191524.html
Autor(a): Alvaro Montes:
-
UNIR, Sant Joan de Deu, H., & Common Sense. (2018). Niños adictos a la tecnología: lo que los padres tienen que saber. Recuperado de: https://www.abc.es/contentfactory/post/2017/12/19/ninos-adictos-a-la-tecnologia-que-tienen-que-saber-los-padres/
-
Asla, M. (2018). El 25% de los niños comienza a ir a un centro infantil con menos de 6 meses de edad por el poco tiempo que sus padres están en casa. Recuperado de: https://www.edenred.es/wp-content/uploads/2018/08/NP_Los-ni%C3%B1os-espa%C3%B1oles-pasan-entre-5-y-8-horas-al-d%C3%ADa-en-la-guarder%C3%ADa-seg%C3%BAn-Edenred-VERSION-FINAL.pdf
Autor(a): Tatiana Galdos:
-
PERÚ21, R. (2016). “Arequipa: Aumenta adicción a la tecnología en adolescentes”. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/arequipa-aumenta-adiccion-tecnologia-adolescentes-217245
-
UNICEF Perú (2017) “UNICEF pide proteger a los niños en el mundo digital al tiempo que se mejora el acceso a internet de los más desfavorecidos”. Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/spanish/media_37664.html
-
PERÚ21, R. (2014). “Minsa: Adicción a videojuegos se inicia desde los 7 años”. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/minsa-adiccion-videojuegos-inicia-7-anos-143319
-
Reporte Indigo. (2018). “¡Peligro! Niños tecnoadictos al internet”. Recuperado de: https://www.reporteindigo.com/piensa/peligro-ninos-tecnoadictos-al-internet-dependencia-redes-sociales-conducta-relaciones/
-
Infobae (2018) “La OMS actualizó su clasificación internacional de enfermedades e incluyó la adicción a los videojuegos”. Recuperado de: https://www.infobae.com/salud/2018/06/19/la-oms-actualizo-su-clasificacion-internacional-de-enfermedades-e-incluyo-la-adiccion-a-los-videojuegos/
-
Manjavacas, M. (2017). “Menores adictos a Internet”. Recuperado de: http://cadenaser.com/ser/2017/02/06/sociedad/1486407540_436962.html
-
Pantallas Amigas (2012) “Adicción a Internet”. Recuperado de: https://adiccioninternet.wordpress.com/tag/estadisticas/
-
Franceschi-Bicchierai, L. (2012). “How is Facebook Addiction Affecting Our Minds?”. Recuperado de: https://mashable.com/2012/11/03/facebook-addiction/#lQJxr5zROZqf
-
Alberto (2018) “"Gaming disorder", la OMS pone nombre al uso compulsivo de videojuegos”. Recuperado de: https://www.nobbot.com/pantallas/videojuegos-patologia-oms/
-
Cuartero, L. (2017). “OMS declara adicción a los videojuegos como una enfermedad mental”. Recuperado de: https://diariocorreo.pe/mundo/oms-adiccion-videojuegos-enfermedad-mental-793365/
-
INEI (2013). “Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-los-hogares-oct-dic-2013.pdf
Causas del problema
Autor(a): Nicolle Pedraza:
-
Herrera Harfuch, D. (2010). “La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1339/133915936002/
-
Betina Lacunza, N. (2011). “Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/184/18424417009/
-
VALENCIA, L., HENAO GLORIA. (2011). “RELACIONES ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y EL DESEMPEÑO EN HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE DOS Y TRES AÑOS DE EDAD”. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/137/1/v14n1a03.pdf
-
Caballo, V., Salazar, I., Irurtia, M., Olivares, P., Olivares, J. (2014) “RELACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES CON LA ANSIEDAD SOCIAL Y LOS ESTILOS/TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD”. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/44069220/caballo_-_habilidades_sociais_e_ansiedade_social.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1543429204&Signature=1XVSWpT%2Bl4ruC%2BLEaDjTomk%2Fqco%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DRelacion_de_las_habilidades_sociales_con.pdf
Autor(a): Angela Kerhuayo:
-
Enfermedades A – Z. (2018). “Adicción a Internet y las tecnologías”. Recuperado de: https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/adicciones/por-que-somos-adictos-a-internet
-
Martínez, P., Fernández, M., García, M., García, M.T., Belén, A. (2014). “USO DE INTERNET Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR Y EL BULLYING”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3498/349851787026/
-
Vélez, C., Betancurth, D. (2015). “FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y DIMENSIONES AFECTIVAS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. CALDAS-COLOMBIA, 2013-2014”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2390/239053104010/
-
Land, H. (2008). “Funcionalidad familiar”. Recuperado de: http://medicinafamiliarmazatlan.blogspot.com/2008/12/funcionalidad-familiar.html
-
Díaz Lazo, J., Pérez Gutiérrez, A., & Florido Bacallao, R. (2011). “IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL”. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009
-
Jogoremoto (2004). “Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención”. Recuperado de: http://www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf
-
Ferrer, P., Miscán, A., Pino, J., Pérez, V. (2013). “Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental”. Recuperado de: https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2013/febrero/funcionamientofamiliarsegunelmodelocircumplejodeolson.pdf
-
Fundación Cadah. (2017) “Como evitar y prevenir el uso excesivo o adicción de las TIC en niños con TDAH”. Recuperado de: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-evitar-y-prevenir-el-uso-excesivo-o-adiccion-de-las-tic-en-ninos-con-tdah.html
-
Solera, E., Gutiérrez, S., Prieto, F. (2014) “Programa de prevención en la adicción a la tecnología en menores”. Recuperado por: https://www.researchgate.net/publication/269277598_Programa_de_prevencion_en_la_adiccion_a_la_tecnologia_en_menores
-
Labrador, F., Requesens, A., Helguera, M. (2015). “Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos”. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2015-03-22-Gu%C3%ADa%20para%20padres%20y%20educadores%20sobre%20el%20uso%20seguro%20de%20Internet,%20videojuegos%20y%20m%C3%B3viles.pdf
-
Vanguardia, L., Minuto, A., Contra, L., Vang, B., Fan, M., & Moda, D. et al. (2007). “Programa pionero para prevenir la adicción a las nuevas tecnologías”. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/internet/20071127/53413954172/programa-pionero-para-prevenir-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologia.html
-
Somcreem (2016) “LA IMPORTANCIA DE LAS TICS HOY EN DÍA”. Recuperado de: https://creemblog.wordpress.com/2016/03/20/la-importancia-de-las-tics-hoy-en-dia/
-
Galeano, S. (2018) “El número de usuarios de Internet en el mundo supera el 50% de la población: 4.000 millones (2018)”. Recuperado de: https://marketing4ecommerce.net/usuarios-internet-mundo-2017/
-
Díaz Lazo, J., Pérez Gutiérrez, A., & Florido Bacallao, R. (2011). “IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL”. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009
Autor(a): Tatiana Galdos:
-
Malagon, D. (2017). “UN ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS POR NIÑOS DE 0-6 AÑOS” Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/48896/MalagonPedrajas_TFG_TecnologiasUso%20;jsessionid=9D9B83D22D7B7A6E12A06AAC417BD52E?sequence=1
-
Echeberua, E. (2012). “Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes”. Recuperado de: https://www.aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf
-
Vallejos, M., & Capa, W. (2010). “VIDEO JUEGOS: ADICCIÓN Y FACTORES PREDICTORES” Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2010/miguelvallejos.pdf\
-
Vacca, Ricardo. (2005) “Aspectos clínicos de la conducta adictiva al juego: una de las adicciones no convencionales”. Recuperado de: http://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/122
-
Briones, F., Rodríguez, G. (2017) “EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN ADOLESCENTES DE UNA SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD GRACIANO SÁNCHEZ EN SAN LUIS POTOSÍ”. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1012.pdf
-
Tiempo, C. (2018). “La preocupante adicción de los niños con la tecnología”. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/salud/como-controlar-la-adiccion-de-los-ninos-con-la-tecnologia-228298
-
Alarcón, I. (2015) “Abuso de tecnología afecta al cerebro”. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/abuso-tecnologia-efectos-cerebro-usoexcesivo.html
-
Rivera, C. (2018). Uso y abuso de la tecnología en niños y adolescentes. Factores de protección. Recuperado de: http://psicopedia.org/5234/uso-y-abuso-de-la-tecnologia-en-ninos-y-adolescentes/
Autor(a): Alvaro Montes:
-
Montalvo, J., Vélez, A., & Irazabal, I. (2018). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4904448
-
Lourenco, M., & Benese, J. (2011). Acciones para el uso del tiempo libre en niños adictos a la tecnología en las comunidades. Recuperado de: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/391
-
Tur, S. (2016). 3 formas de desintoxicarse de la adicción a los videojuegos. Recuperado de: https://www.gamereactor.es/articulos/333873/3+formas+de+desintoxicarse+de+la+adiccion+a+los+videojuegos/
-
Escuela del Periodismo. (2015). El 21% de los jóvenes está en riesgo de ser adicto a las nuevas tecnologías. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2015/06/24/masterdeperiodismo/1435159121_214029.html
-
Pinheiro, M. (2012). Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96172/02.MTPA_TEXTO_CASTELLANO.pdf?sequence=2